Después de muchos años, el Japan
Weekend o mejor dicho, la empresa Jointo se ha dejado caer por Bilbao. Una
noticia que nos llegó a todos de sopetón, ya que se acercaba la Chibi Japan
Weekend de Madrid y aun faltan muchas cosas por confirmar. Desde el primer
momento anunciaron que su presupuesto y su personal eran escasos, por lo que
necesitaría a bastantes “voluntarios” para poder llevar el evento medianamente
bien.
Al de unos días de la confirmación
de la JW en el BEC, publicaron un tweet, en el que dejaban un correo para poder
comunicarse con ellos y proponerles ideas para que todo fuera muy “chachi-piruli”.
Y como era de esperar, una servidora les mandó un mail, para preguntarles cosas
y recomendar otras. Sin embargo, no obtuve respuesta. Ni yo, ni nadie. Tuve que
volver a mandarles el mail y no solo no me respondieron a mis dudas, sino que
encima pasaron de mis recomendaciones. Tampoco le quise dar mucha importancia
ya que estarían liados con el evento de Madrid.
Pasaron los días y me fui
enterando de cosas, muy… desconcertantes sobre la fama de los Japan Weekend.
Que si poco profesionales, dejados, maleducados… “todo exageraciones” pensé.
Ilusa de mí. El 27 a las 11:30 de la noche tuve que mandar un correo para
preguntar si tenía acreditación porque nadie me había avisado de nada. Su
respuesta fue: “Perdona por la confusión. Si tienes acreditación, pasa a
recogerla con el DNI”. Parece que “Tan confusos que se hirieron a sí mismos”
porque cuando fui a recogerla el 28 a la mañana, nadie recordaba haberme
mandado ese mail. Así que, el señor, malhumorado, saca una cartulina que pone “prensa”
y me dice: “Escribe tu nombre y DNI”.
Así que como mi cartulina en
mano, intentando tomármelo con humor y dispuesta a pasármelo bien entré en un
recinto muy vacio. No porque no hubiera gente (eran las 10 de la mañana,
please) si no porque no había tanto stands como en un principio habían anunciado.
Para empezar Norma Editorial y Selecta Visión, no estaban por ninguna parte. El
stand de la Japan Weekend estaba en el centro de todo, para que evitásemos pasar
de él y al fondo, donde esperábamos una zona de restaurante, un vacio enorme.
Empezamos a pasear entre camisetas
de 15 pavos y peluches de 20 cuando el olor del ramen empezó a invadir todo el
recinto. Bueno, quien dice todo, un tercio, ya que de todo lo alquilado no
pudieron llenar ni la mitad. Dos escenarios hinchables (muy triste todo) con
dos actuaciones diferentes a la vez. La acústica horrible. Mientras que unas
berreaban al fondo, en la otra punta otros intentaban explicar cómo hacer un
cosplay o como preparar un viaje a Japón. Sin nada más que tiendas, 3 filas de
mesas y mucho suelo, empezamos a dar vueltas. Cada vez que preguntábamos el
precio de algo, era como sentir una puñalada en el estomago. El ramen, que
puedes conseguir en tu chino de confianza a 1,5, costaba nada más y nada menos
que CINCO euros. ¿Una bola de dragón? 20 euros. ¿Todas? CIEN. Y así todo.

A todo esto sin que viéramos a ningún
organizador de Jointo. Todos eran voluntarios que andaban para aquí y para allá
sin hacer mucho caso a nadie ni a nada.
Total que un par de vueltas más y
conseguimos sentarnos en las mesas para hacer
tiempo hasta que nuestro colega pudiera participar en el concurso de Smash
Bross en la WiiU. Como no pudo encontrar ningún sitió donde inscribirse, media
hora antes de la supuesta hora de la competición, empezó a preguntar por redes
sociales a la organización y a las asociaciones si sabían algo. ¿Y qué creéis
que pasó? Nada. Así que directamente se presentó en la zona de videojuegos a
preguntar. 20 minutos más tarde aprox., volvió con la noticia de que no le
dejan participar porque las plazas están ocupadas.
Así que empezamos a hacer
balance. JW con entrada de 8 pavos, la más barata y si la compras en taquilla,
sin actividades, ni conferencias, ni invitados de honor, ni sitio donde
sentarse, con una gestión de las redes sociales pésima y selectiva además de
precios de escándalo y pocos stands VS Getxo con entrada de 3 euros,
actividades, conferencias, concursos, invitados de honor, sin sitio donde
sentarse, con una buena gestión de las redes sociales y que a pesar de lo que
pasó con el aforo respondió A TODOS, más stands y ramen barato. Y que para mí,
sin duda lo mejor, es que tenías a los organizadores dando vueltas en todo momento.
¿Conclusión? Nos fuimos con una
desilusión enorme, defraudados y cabreados. Estaba claro que era imposible
organizar algo como Getxo o como Mangamore en un mes, pero que se le
propusieran cosas y que pasaran de todos, que no actualicen la web, que no tuvieran
ni cartel, ni programa y que encima, no avisasen a los medios ni se publiciten
ya es demasié.
Todo se ha reducido a pérdidas
para los stands, 3500 visitantes versus
a los 15000 de Getxo y un público que no tiene intención de volver.
Espero que os haya gustado y que
me deis vuestra opinión al respecto. Supongo que hay cosas que se me olvidan y
otras muchas que he decidido callarme. Un saludo.
"Todo se ha reducido a pérdidas para los stands, 3500 visitantes versus a los 15000 de Getxo y un público que no tiene intención de volver."
ResponderEliminarY con esto está todo dicho, vaya desastre.
Mas o menos la misma valoracion que uice yo en Facebook. Esta claro que las cosas echas con prisas y sin ganas no van a buen puerto.
ResponderEliminarPss. He visto cosas así en Granada. Triste. Es mejor que os organizeis los que ya estéis en ese mundo que los que quieran hacer negocio.
ResponderEliminarPronto subiremos video con enlace a este video. Pero sí, totalmente desastroso
ResponderEliminarPues a mi me a gustado :D
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminar¿Te sorprende que eso pasa la primera vez en Bilbao? Pues flipa con Valencia, dos JW al año desde hace unos 6 años. A cada año que pasa la entrada sube mas de precio y la gente las sigue pagando. Luego se inventan tales cosas como aforo limitado y no te dejan entrar hasta que no salen 20 personas, mientras las cosas llegan al barrio de al lado del reciento. Esto implica no salir a por comida al mercadona o al chino de enfrente, gastate 8€ dentro comiendo y pez de chocolate y un ramen que huele a mierda, directamente sin mesas donde sentarte. Escenario poco iluminado, etc.
Pasamos a Granada ahora, ¿seguridad? De eso no nos queda. Un estafador se salio de rositas cuando habia ya conseguido su botin, entre ellos en stand de mi gente y la seguridad no hizo absolutamente nada e incluso habiendole enseñado foto del ladrón y para mejorar mas las cosas, ya lo conocian.
Esto son las JW en todas las ciudades de España, mi consejo, si vas, cuelate y no pagues la entrada, asi el viaje a ellas te duele menos. Un saludo. Me ha encantado la entrada!
Buenas :D
EliminarSinceramente no nos sorprende nada. Íbamos con las expectativas bajisimas y aun así fue como si nos hubieran dado una hostia en la cara.
No supieron (o no quisieron) aprovechar el espacio entre otras cosas. Olía a ramen de mierda y a sobaco y en un momento que se empezó a ir la gente hacía hasta frío.
Llevo un par de días leyendo reviews de actuales y de hace CUATRO años y todo el mundo describe lo mismo. Sigo sin entender porque la gente sigue yendo.
En fin gracias por pasarte :) Me han llegado a llamar hasta hater de la JW y lo irónico de todo es que no me gasté ni un duro xD
Saludines :3
8 razones para tampoco ir a la de Bilbao https://www.youtube.com/watch?v=WhbJnKefLK0&list=PLsrknpVU41Dyzao2SjoMAuZsnmv5nOqNJ
EliminarBueno, yo no lo vi como lo cuentas, pero respeto tu opinión.
ResponderEliminarSi que se realizaron charlas, yo acudi a la de Akihabara, a la de Itasha´s, y a primera de las del viajar a Japón (2 carlas diferentes), y se me quedaron en el tintero la otra de viajar a japón, la charla sobre el idioma japonés, y la de Cosplay (que esta no me interesaba XD).
Y la entrada si para una primera edición un poco cara, pero comparada con Getxo que cierran a medio día y tienes que volver a pagar para acceder por la tarde, que quieres que te diga el precio/hora salen los 2 eventos a la par
Getxo 6€/7:30H 0.8€/h
JWE 8€/11H 0.72€/h
Se ve que el stand de Selecta, Norma, y el de la misma Japan era el mismo, o eso me pareció a mi, yo me fije en los precios de los DVD´s y mangas (colecciones completas) de este stand, y estaban realmente baratos, compre varias películas por 5€ cada una.
Y el vacio del fondo, si que es verdad que por la mañana quedaba un poco desolado, pero por la tarde con el karaoke y el cosplay, se agradecía el espacio, ya que estaba abarrotadísima la zona.
El ramen a 4€ es una opción, nadie te obliga, siempre puedes ir al centro comercial que está al lado y con el cuño que nos pusieron podias entrar y salir tantas veces quisieras, no llegamos a oir nada de problemas de aforo.
En conclusión, a mi me gusto, se podrían mejorar cosas y añadir nuevas, pero para ser una primera edición no estuvo tan mal, y si repiten puede que vuelva.
El problema de Getxo es que el tema de espacio y precio lo ponen los del Aula de Cultura y no los que preparan la programación. Es decir, que lo de pagar 3 pavos cada vez que entras y sales esta en manos de terceros. Por otra parte, también tenemos Mangamore, que es inmenso, tiene un montón de actividades y encima es gratis. Pero a nadie le interesa hablar de él.
EliminarMi queja principalmente del Japan es que no había un programa. Vale, si, subieron "algo" a su web o lo compartieron por redes sociales, pero ya allí nadie se molestó en anunciar a que hora era cada evento o que es lo que se iba hacer. En Getxo, lo anuncian por megafonía y en Mangamore, por lo menos tienes el programa en papel.
Respecto al ramen, yo no compre. Pero mucha gente se queja de que pagar 2 o 2,5 por unos fideos es abusivo y se lo han recriminado a los salones durante años. Sin embargo, cuando el JW lo pone a 4 euros o a 5, que encima al comprarlo a granel a ellos les saldrá más barato, nadie dice nada.
También te digo que, me alegro de que te lo pasaras bien. Yo solo he contado lo que nos paso a mis amigos y a mi, lo que significa que no tiene porque haberle pasado a todo el mundo, aunque un rápido vistazo en redes sociales te dirá exactamente lo que yo he descrito y créeme que esta es una versión mi light.
No creo que vayan a mejorar y para que veas te dejo esto que se escribió en 2011: https://achifaifa.wordpress.com/2011/10/08/salon-del-manga-japan-weekend-y-espuma-en-la-boca/
Un saludo.
Mangamore, lo que se dice inmenso no es, pero está muy bien aprovechado, tener salas da mucho juego, yo cuando fui tenían una de videojuegos, otra con talleres y charlas, una zona de exposición, y otra con PC´s, y luego en el pabellón los stands y el escenario, es un evento que solo he podido ir una vez, pero me gusto mucho, y si es gratis XD.
EliminarTengo pendiente repetir Mangamore, pero siempre me surge algo que me impide repetir -_-¿
Aunque si fuera original, mejor ¿no? Por lo que me han contado, la mayoría del material eran falsificaciones y que los organizadores lo han permitido. Pero no solo aquí, sino en todos los eventos que hacen.
ResponderEliminarGracias por pasarte y aportar tu opinión ;)
Es la critica mas objetiva y con fundamente que e leido hasta ahora, good job :D
ResponderEliminarObjetiva no sé, teniendo en cuenta que es "lo que me pasó a mi". Pedro gracias :D
EliminarSaludines :3