Llamad a dos buenos colegas, id a vuestra
casa, bajad las persianas, apagad las luces y preparaos para ludar. Hoy os
traigo 8 juegos increíbles (a los que he tenido la oportunidad de jugar la
mayoría de ellos) recomendados por mi colega @arthas1100. Juegos en su esencia
de terror, pero que debido a su jugabilidad puede parecer que no. Ahí va:
1-
Calling (Wii)
“Estoy buscando a alguien”
Ring-Ring
“¿Si…?”
Calling es un survival horror en el que no te puedes defender, solo huir. Tu
única arma (por así decirlo) es un móvil, que dependiendo de la habitación o de
la situación, iras perdiendo y encontrando otro. La historia básicamente trata
de una chica que está buscando a alguien y para ello entra en una página “del
más allá” en la que se puede hablar con los muertos. Sin embargo, corre el
rumor de que todo el que entra en es pagina desaparece tras una llamada telefónica.
Así pues, tu personaje recibe esa llamada y sin saber muy bien cómo, apareces
en una escuela abandona rodeada de fantasmas que solo quieren acabar contigo.
Un sinfín de enigmas por resolver, incapaz de recordar porque estas allí,
llamadas fantasmagóricas a tu móvil, tres horribles fantasmas siguiéndote y un
gato.
2-
Resident Evil 3:
NEMESIS (PlayStation 1)
“Yo que tu denunciaría a tu cirujano
plástico. Se han olvidado de ponerte la nariz”
RE3 el survival horror por excelencia. Podréis pensar que matar zombies no
es que dé especialmente miedo, pero hasta que salió RE5 los Resident Evil
gozaban de la buena fama de “te cagabas en los pantalones”. Aun recuerdo mi
primer RE… tuve pesadillas esa noche. En fin, vayamos al grano, RE3 presenta una
serie de nuevos y antiguos personajes que se desenvuelven en la entrega. En
esta ocasión, Jill deberá escapar de Raccoon City que ha sido infectada por el
extraño virus que convierte a la gente en zombie (aunque correctamente serían
infectados). Su agilidad y conocimiento sobre armas le servirán para salir con
vida de la ciudad. No obstante no es tan fácil como parece, pues aparecerá el
super-zombie de turno, pero más feo, más malo y con más torpedos, conocido como
Nemesis, el primo lejano de Voldemort (ahora le vacilo, pero no quiero verlo ni
en pintura).
3-
Forbideen Siren
(PlayStation 2) [Remake: Siren Blood Curse para PlayStation 3]
“¿Querías uno? Pues
toma 20”
A
simple vista parece un juego de fantasmas o zombies más, pero nada más lejos de
la realidad. Forbidden Siren, transcurre en una remota villa en una montaña de
Japón. La historia se enfoca en Hisako Yao, lider de una región local, que
quiere despertar a un extraterrestre conocido como Datatsushi a través de una
ceremonia ocultista. Pero como no, la cosa no termina muy bien. En la ceremonia
de resurrección se oye una sirena, provocando que los residentes de la región
se sumerjan en un agua roja convirtiéndolos en “personas cadáveres” o Shibito.
La historia se cuenta desde la perspectiva de 10 supervivientes.
Hay varias cosas interesantes: La
primera es, que puedes usar armas para defenderte de los Shibitos, pero estos
no pueden morir (son como los Pokemon, se debilitan); y la segunda, que puedes
ver desde el punto de vista de las criaturitas estas y dependiendo del color de
la mira, puedes saber si corres más o menos peligro.
4-
Ju-on: The Grudge (Wii)
“Cariño, ¿no te has depilado o
se nos ha vuelto a colar un fantasma en casa?”
Clásico entre los clásicos. Es un juego
basado en la película “El Grito”o “Ju-on:
The Grudge” depende del país y la versión, aunque creo que no sucede nada
de las películas. El juego tiene 5 capítulos o partes, una por cada miembro de
la familia y básicamente, te cuenta su trágico final, dirigido por ti, claro.
No tienes ningún tipo de arma con el que defenderte, tan solo una linterna,
cuya pila se va agotando y que si se acaba antes de terminar el capitulo, mueres.
5-
Silent Hill 1 o
cualquiera de la saga (Xbox, PlayStation, Wii y portables)
“-¡UNA NIÑA, HAY UNA NIÑA EN EL COLUMPIO!
-No la veo (total indiferencia)
-¡COMO NO PUEDES VERLA, ESTA AHÍ!”
Yo os voy a hablar del Shattered Memories, porque es al que he tenido oportunidad de jugar. El
juego comienza en la consulta de un psiquiatra, donde podrás interactuar desde
la perspectiva de la primera persona. Mientras estés en la consulta, el doctor
te pedirá que rellenes unos un cuestionario que afectará el desarrollo y al
final del juego. Aunque, lo importante es lo que viene después. Tú,
protagonizas a Harry Mason, que tras sufrir un accidente, tiene que ir
recordando ciertos eventos de su vida. No obstante, la trama consiste en buscar
a tu hija Cheryl en la misteriosa ciudad de Silent Hill, ya que desaparece en
el accidente. Si mal no recuerdo, es uno de los únicos o pocos juegos de Silent
Hill en lo que no puedes usar armas para defenderte, solo tienes un móvil con
que puedes sacar fotos y poco más.
6-
Project Zero 1, 2 y
3 (PlayStation y Xbox)
“¿Oni-chan?”
En esta
ocasión hablaré del primer Project Zero (Fatal Frame en America y Zero en Japón), aunque haya jugado a los otros, más
que nada por empezar desde el principio. Por cierto, si de verdad os interesa
este juego, lo venden a patadas (o lo vendían) en los GAME en la sección
seminuevos de PS2 a 5-10 eurillos.
La
historia comienza cuando Miku Hinasaki, va en busca de su hermano a una mansión
abandonada del periodo Edo, que desaparece tras adentrarse en busca de su amigo
novelista Junsei Mafuku. Pero en lugar de encontrarse a su querido oni-chan (hermanito,
para el que no sepa japonés), descubre que la mansión está repleta de fantasmas
sedientos de sangre y desesperación. Poco a poco irá descubriendo que todo gira
en torno a una mujer vestida con un kimono blanco, que fue víctima de un
sacrificio sintoísta. Afortunadamente, “algo” le guía hasta una cámara, que
usará como arma contra los fantasmas.
7- FEAR 1 y 2
(Xbox, PlayStation y PC) [Preferiblemente jugarlo en consola]
“Señores con
metralletas, una niña en pijama y un señor que come gente”
Irónicamente tengo los 3 FIAR y
aun no me los he pasado, porque no doy más de mí. Debo decir que este juego no
es un juego de terror propiamente dicho, ya que es un shooter adornado, pero hay algunos momentos de hacerse caquita. En
ocasiones me ha dado más miedo mis aliados que mis enemigos.
Todo comienza, siendo tú, un
novato, tu primer día en un ejército del gobierno, y te dicen que tienes que ir
a un almacén a matar a un tipo muy malo que come gente o se bebe su sangre, o
algo, pero vamos que no acaban muy bien que digamos. Claro, que no te lo dicen
directamente, te lo adornan. Entonces tú llegas allí en helicóptero, como buen
americano que eres y te encuentras con que vas solo con una metralleta de
mierda, contra 50 y la niña en pijama. Poco a poco, iras recordando cosas de tu
vida, y te darás cuenta de que nada es lo que parrese.
8- Dead Space
(Xbox, PlayStation y PC) [Preferiblemente jugarlo en consola]
“-Oh, vaya un huevo.
-Yo que tu no me lo comía”
Este es un shooter por necesidad. Porque como no tengas nada para defenderte,
te cagas. Aunque, por lo que tengo entendido, en las siguientes sagas se ha ido
convirtiendo más en shooter que en un
survival horror.
Pues la historia de este juego es
muy divertida y muy bonita (mentira, da miedo). El protagonista trabaja para
unos señores que están extrayendo mineral en otro planeta. Un día, de repente,
pierden la comunicación con la nave principal y deciden mandar a un equipo de
reconocimiento a ver si todo está bien, aunque en el fondo sabes que no tiene
que ir bien, porque si no, no te mandan. Ya para empezar, nadie os recibe. Entráis
y no hay nadie, las luces están mal, todo está mal. Y sin embargo te dicen “Venga
tío, métete tu a investigar” “y una mierda” hubiera respondido yo, pero se ve
que tu… los tienes cuadrados. Bueno resumiendo, tienes que averiguar porque la
nave está repleta de alienígenas y encontrar a los supervivientes, de haberlos.
Punto por punto... Hay cosas muy peculiares, como los comentarios y eso de que los R.E. antiguos eran para cagarte de miedo en los pantalones (buenísimo) o el de que los "zombies" o personas cadáver se debilitan como los pokémon. También me ha acojonado el comentario de Dead space. (hahahaha)
ResponderEliminarLuego, yo apoyo la moción de jugar a los project zero. No los he jugado todos pero molan mucho 8)
Finalmente, lo de silent hill (lo de que tus respuestas afecten al desarrollo) es un matiz que algunos juegos tienen y que considero una pasada
#Esperandolapróximaentradadelblog