Aunque suene rato, en un montón de ocasiones me he comprado
mangas por su portada y porque los personajes parecían adorables. Pero al
leerlos, muchos no se han pasado de ser tomos únicos en mi colección. Es por
eso que quiero hacer un experimento que consiste, en leer primeros tomos de
varios mangas y hacer una crítica de mis primeras impresiones: Si parece
interesante, si engancha, el tipo de dibujo, etc. y una vez haya acabado de
leer el manga entero, subiré otra entrada para contar mi experiencia en conjunto.
El propósito de todo esto es demostrar que las primeras impresiones en
ocasiones pueden engañar.
Esta “sección” la estrenamos con I AM A HERO de Kengo Hanazawa.
A simple vista ni el titulo ni la portada te
dan una pista sobre la temática de este manga. Una vez empiezas a leer, parece
que va a tratar sobre varios mangakas y sus miedos a no triunfar en el mundo de
la ilustración o de estancarse en un mismo punto. Principalmente, estos son los
miedos que presenta nuestro protagonista, Hideo, junto a su terror “patológico” a los fantasmas y a “cosas” que
en un primer momento no sabrías definir. Sin embargo, a medida que avanza el
tomo y te vas introduciéndose en su vida, en su relación… aparecen noticias,
que en un principio no parecen importantes, pero que te dan una pista sobre cómo
puede acabar. Como mi intención no es destriparlo, os diré que al final del tomo
empiezan a ocurrir cosas muy extrañas y que sin ninguna duda querréis leer más.
En cuanto al dibujo, es bastante realista. Se
definen muy bien los gestos y los movimientos de los personajes viñeta a
viñeta, por lo que podrías ver paso a paso como Hideo baila. Las caras son totalmente
expresivas y exageradas. Supongo que la palabra que mejor define la manera en
la que se intenta mostrar los sentimientos de cada personaje sería “barroco”. Tanta
expresión junta abruma mucho.
- Lo más impactante: Cuando al principio del tomo, Hideo se pone a hablar con su amigo imaginario, saca una escopeta y se arrincona en el suelo de su apartamento hasta el amanecer.
- Lo que menos me ha gustado: La relación enfermiza que tiene Hideo con su novia.
- Lo que más me ha gustado: El final. Las últimas 8-10 páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario