Durante dos días, que nos han sabido a poco,
hemos podido disfrutar de los espectáculos, las actividades y la buena compañía
que trae consigo cada año, el Salón del
Manga de Getxo. En esta edición nos han sorprendido con la aparición de dos
celebridades japonesas: Nabeshin,
director de Excel saga y Yui,
cantante del electrizante grupo Yuimino+. Así que en pocas palabras, podemos de decir
que nos han sorprendido gratamente. No obstante, hay ciertos puntos que hay que
matizar y aclarar.
Empezaré con la programación. Este año, la Asociación
Tasaru ha sido quien se ha encargado de los eventos y las actividades.
Programa bastante completo, que ha recogido muchas cosas esenciales de la
cultura japonesa, como son los cuentacuentos o la ceremonia del té. Además,
han contado con la colaboración del presidente de la asociación Otaku no Michi, que presentó la
conferencia “Como preparar un viaje a Japón”.
Pero –siempre hay un pero– hay
dos cosas que siento que han fallado. Lo primero, el concierto que hubo el
domingo a la tarde. Me parece genial, que haya un concierto en el que se canten
canciones de mi infancia, como puede ser el OP de Digimon, pero no lo pongáis a
las 6 de la tarde porque a esa hora la mayoría de los asistentes está comprando
y negociar con los vendedores puede convertirse en un sufrimiento. Y dos, me
faltó el concurso de Jan-Ken-Po, parece una tontería, pero a la gente le
encanta.
Ahora hablemos de las actividades. Es la primera vez en 5
años, que participo en las actividades del salón de Getxo y la verdad, me han
gustado mucho. Sin embargo, hay una cosa que me ha sorprendido un montón y es
el escaso presupuesto que se invierte en estos talleres. Por ejemplo en el de
gunpla, que había que inscribirse previamente, solo tenían 4 para 6 personas,
porque los otros no habían llegado. En el de papercraft, estábamos cortando con
cuter o tijeras con mucha punta, es decir, que un crio hubiera estado haciendo
cosas en ese taller, habría sido peligroso. Y en el de Teru Teru, solo había
unas tijeras.
Además, para la próxima espero
que el taller de cocina no esté tan cerca de los stands, porque la gente que
quería acercarse a ModPC o al “restaurante” se apelotonaba y no había manera de
llegar a ninguna parte.
En general, me han gustado mucho
a pesar de esos detalles y les doy un notable.
No quiero culpar a nadie, pero el
tema de las redes sociales ha sido
desastroso. Cuando pregunté quien se encargaba de esta parte, unos me dijeron
que el ayuntamiento y otros que la RRPP de Tarasu. Sea como fuere, os digo que
no ha estado nada bien. Por una parte tenemos el tema de la programación, que
nos pasamos todo el mes de octubre pidiéndola y al final se subió a duras penas
a principios de noviembre(tarde, pero se subió), porque la pagina no funcionaba
bien. La actividad de Twitter fue floja, en comparación a otros eventos
que celebraron ese mismo fin de semana (Salón de Murcia). Una cosa que no
pudimos entender –hablo en plural porque lo pensamos varios blogueros– es que
si empezamos a hablar todos con el hashtag #SalonMangaGetxo que luego porque
sí, se usase #MangaGetxo2014. De todos modos, no ha estado tan mal si tenemos
en cuenta que hace dos años ni siquiera tenían Twitter o página propia en
Facebook y que al contrario del salón del comic, se han molestado en responder
nuestros correos.
Y ahora vamos al tema en
discordia: Las entradas. ¿Qué coño
pasó? –hablando mal y pronto. Pues debo deciros que la culpa de todo eso, fue
del Aula de Cultura de Getxo y no de las organizaciones y mucho menos de Tarasu.
Yo entiendo que no se vendan más entradas por el aforo, pero me parece
imperdonable que permitieran que la cola siguiera aumentando después de cerrar
la taquilla y que no se molestasen en avisar a la gente de que no se iban a
vender más entradas. Otro tema muy grave, es la inmensa cola que se formó para
entrar UNA HORA ANTES de abrir la carpa. Cola, que llegaba hasta Romo y que se
tardaba en recorrer más de dos minutos a paso liguero.
Después de todo eso, nos
enteramos de que se estuvieron recogiendo firmas para evitar que esa situación
volviera a ocurrir. Siento deciros, que no va a servir para nada. Nosotros
llevamos años mandando correos e informes tanto al Salón del Comic como al Ayuntamiento
de Bilbao y no hemos tenido respuesta. Es por eso, que @conclusionesde,
@ochobit3, @arieen_T, @arthas1100, @irutralala, @FakerLopez y yo, hemos
decidido, crear una petición en change.org, para recoger firmas y transformar
el Salón del Manga de Getxo en el Salón del Manga de Bilbao, en el BEC. Si
hablamos individualmente, no nos van a hacer caso y siempre se ha dicho que la unión
hace la fuerza, así que os pedimos vuestro apoyo para que este proyecto pueda
salir a adelante.
Como conclusión, puede sonar algo
falso, pero me lo he pasado genial este año en el salón. He conocido a gente
maravillosa, además me he dado cuenta que los de Tarasu no me caen tan mal y
que no es oro todo lo que reluce ni son tan buenos los corderitos.
Mensaje para Tarasu. Ha estado
genial y os lo habéis currado un montón, siento que no saliesen las cosas como
vosotros esperabais.
Aquí os dejo el link a la petición:
Hola holaa,
ResponderEliminarReseña de 10. Concuerdo contigo en todo, espero que la gente se anime y vea lo beneficioso que sería el Salón del Manga de Bilbao en el BEC y que así firmen en la petición.
Todos juntos podremos conseguirlo.
Nos leemos :)
Muchas gracias por animarte a venir y hacer la reseña tan rápido. Tenemos que tomar nota para hacer balance y para ello para mí es vital leer cuantas más opiniones mejor . De la entrevista a Nabeshin me ha gustado mucho como la planteaste. A mí me imponía bastante y estaba super cortada pero bendito Hajime traduciendo.
ResponderEliminarPor lo demás, GRACIAS por la implicación, por intentar ver más allá y valorar nuestro trabajo.
Un saludo ^^
Aylin
Al fin y al cabo no es para nada sencillo intentar organizar un evento de estas características cuando continuamente te están cortando las alas. Durante bastante tiempo he tenido a Tarasu entre ceja y ceja, y ahora me arrepiento de haberles echado la culpa.
EliminarRespecto a la velocidad, pensaba haberla tenido preparada par el domingo a la noche, pero no doy más de mi últimamente. Aun así, gracias por valorar mi esfuerzo ^_^
Y bueno, Nabeshin fue amor. Los japos no son tan fríos y distantes como los pintan :P aunque debo reconocer que yo también estaba acojonada al principio.
Gracias por pasarte, y espero poder seguir siendoos de ayuda.
Un saludete :D
Hola Megane!
ResponderEliminarLa verdad que cada año es más penoso el salón si nos reducimos a las largas colas, poco aforo, precios... (cosas que vienen de un ente superior a Tarasu: el Ayuntamiento) Por cosas así mis 50-150 participantes se quedaron sin poder participar en un sorteo para el cual HABIAN PAGADO, además de no poder entrara al salón una vez la entrada HABÍA SIDO PAGADA. Yo tuve que sortear las cosas a la hora predetermianada y hacer de tripas corazón pero me sentó fatal dejar a muchos fans y participantes fuera así como a cualquiera que ajeno a mi sorteo hubiera pagado la entrada al salón o simplemente quisiera haber asistido.
Para que mi respuesta no quede excesivamente negativa por la falta de crítica positiva a los stands y actividades que conste que es porque estuve tan liado con el sorteo que no pude disfrutar personalmente del evento y, por motivos personales, no pude asistir el domingo.
En conclusión: BEC