Este salón del manga, nos ha traído a un
increíble director de anime, que es Nabeshin.
Con más de 30 años en el mundo de la animación, es la primera vez que se deja
caer por España y MeganeBlog ha sido de los afortunados que ha podido estar con
él.
Shinichi Watanabe, conocido cariñosamente
como Nabeshin, es un director y actor de doblaje que nació en 1964, casualmente
el día de mi cumpleaños (que ilu *o*). Durante toda su carrera ha participado
en más de 50 animes y ha tenido la oportunidad de dirigir un total de 9. Su
obra más conocida fue Excel Saga
(1999) seguida de Puni Puni Poemi
(2001)
- Me gustaría saber cómo se metió en este mundo ¿Es lo que siempre había querido o le apareció de repente?
Yo creo
que empezó a gustarme el mundo del anime, cuando de repente Dios me dijo “Tú
tienes que ser director de animación” y desde el momento en el que me puse el
pelo afro, creo que fue mi bautismo como director de anime.
- ¿Hubo algún director que te sirviera de inspiración?
Empecé
en este mundillo con la intención de crear anime en general, no tenía ninguna
intención de ser ni director, ni ninguna profesión concreta. Simplemente por mi
deseo de crear anime.
- ¿De todos tus proyectos cual es que más te ha gustado dirigir?
Como
director tengo que decir que todas me han gustado mucho. Es lo único que puedo
decir.
- ¿Ninguna?
Si
tuviera que elegir una entre todas, seguramente elegiría la primera, porque al
ser la primera como director, lo hice en un momento en el que no tenía conocimiento
de nada. Por eso puse todo mi empeño y mi yo, para crearla.
- Ahora mismo si le dieran a elegir ¿en qué tipo de proyecto le gustaría meterse? Desde cero. Que usted pudiera elegir el tema y todo.
Primero
tendría que decidir si realmente soy yo la persona adecuada para realizar ese
proyecto. Como director de animación, debería realizar una obra que fuese
divertida, que pueda ser disfrutada por todo el mundo. Si puedo realizar una
obra de ese tipo, probablemente sería el director. Además, debo decir, que a
Nabeshin no le van los temas serios, difíciles o que impliquen una cierta
melancolía para transmitir un mensaje. ESE tipo de obras no son para mí.
- Además todos sus fans, saben cuando un proyecto es suyo, porque coinciden en que tiene un estilo único. ¿Piensa realmente que tiene un estilo?
De
hecho, si no consigo reflejar mi propio estilo dentro de las obras no pueden
ser consideradas como obras mías. Cuando un autor me pide que realice la
versión en anime, respetando la historia original, tengo que decir que no,
porque no es realmente lo que a mí me gustaría hacer.
- Sí, porque yo he podido ver Excel Saga y Puni Puni Poemi y la verdad es que es algo… único.
Es un
poco difícil de decirlo porque las dos que has mencionado, las realizamos de
una manera un poco diferente al resto.
Yo creo que en el caso de Excel Saga, lo que quise recoger fue el
espíritu humorístico de todo el equipo de producción. Lo interioricé y
después lo exterioricé en esta obra que es Excel Saga. En ese sentido si he
podido reflejar lo que es Nabeshin.
- Según tengo entendido la productora le dio la oportunidad de incluir personajes, como han sido Pedro o Nabeshin.
Efectivamente.
De hecho, en Excel Saga fue el equipo de
producción quien preparó el StoryBoard en el que yo aparecía como protagonista,
yo mataba a los malos, yo era el que destacaba. Por lo que, no puede rechazar
la propuesta que me hicieron.
- Me llama mucho la atención el hecho de como surgió este personaje, como surgió Nabeshin.
Nabeshin
es que soy yo mismo, no es que haya creado un personaje. Lo que he intentado es
exteriorizar, reflejar todo lo que es mi yo. Al hablar de Nabeshin, creo que
podíamos hablar de una persona, que realmente se ha convertido es un personaje
de ficción. No es que una historia o una idea se hayan convertido luego en un
personaje. Así que podríamos considerar que yo soy uno de los protagonistas de
esa obra.
- ¿En que anime apareció por primera vez Nabeshin? ¿Fue en Excel Saga?
Antes
de Excel Saga, ya aparecí en otras obras de animación, como en un dibujo o un
personaje que dice algo.
- Tengo entendido que la forma de vestir se parece mucho a la de Lupin, ¿pero y ese pelo afro?
Hay
mucha gente se que confunde y piensa que yo he cogido como modelo a Lupin III,
pero yo creo que fue él, el que me copió a mí. Realmente, como a mi gustan los
colores simples, el azul, el rojo, el amarillo… tuve la idea de combinar una
ropa forma como una chaqueta o una camisa con una ropa más casual, como pueden
ser unos vaqueros. Todo ese conjunto y combinación de elementos fue lo que creó a esta persona y luego me di cuenta de que Lupin III hacía lo mismo. En el caso
del pelo afro es sobre todo, porque durante la etapa de instituto teníamos
prohibido este tipo de peinados. Precisamente por el hecho de estar prohibido
me pareció interesante de llevarlo a cabo. Me gustaba. Y ahora llevo más de 30
años con este peinado.
- Como parece que queda poco tiempo, me gustaría concluir con su opinión sobre nuestro humilde salón, si tiene pensado volver a España y que es lo que más le ha gustado de aquí.
Yo creo
que hasta este momento, en la mayoría de los eventos mangas a los que he tenido
oportunidad de ir, han sido mayormente en Estados Unidos. Esta es la primera
vez que vengo a Europa, por lo tanto me gustaría volver, no solo a España, sino
a Euskadi, porque todavía no he conseguido la mejor forma de actuar con el
público local. Como todavía España no es territorio Nabeshin, hasta conquistar
España, volveré todas las veces que hagan falta.
- Aquí estaremos esperándole y muchas gracias por su tiempo. ¿Querría dedicarle unas palabras a sus fans, para cuando lean la entrevista?
Como
creo que son gente joven la que te lee, me gustaría trasmitirles lo siguiente
“Como sois jóvenes, por favor no os metáis en drogas ni en alcohol, mejor aficionaos
a Nabeshin y que creced con eso. Pero sobre todo sed buenos adultos viendo
a Nabeshin".
(Nabeshin y MeganeBlog en el Salón del Manga de Getxo)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Espero que os haya gustado tanto como yo he
disfrutado haciéndola. Nabeshin es un amor y sinceramente, estaremos
esperándole con los brazos abiertos, siempre que quiera volver de visita. Si os ha entrado el gusanillo por saber
más, aquí os adjunto una lista con sus obras: http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/people.php?id=512
Mis más
sinceros agradecimientos al magnífico traductor Hajime Kishi de la embajada japonesa, a Alicia, RRPP de Tarasu y a Aitor Sobera de “Conclusiones de” por
el apoyo moral.
Hola holaaa,
ResponderEliminarExcelente artículo. Leerlo ha sido como hacer un viaje en el tiempo y encontrarme al lado tuyo durante la entrevista. Que grande es Nabeshin, divertido y único en su especie, ojalá podamos volver a disfrutar de su compañía. Enhorabuena por la entrevista y por todo el trabajo que te ha supuesto prepararla y publicarla.
Un saludo,
Nos leemos :)
Oh! Traición! Se me han adelantado en el comentario y no puedo ser ya el primero :O
ResponderEliminarBueno, la verdad es que no tuve mucho tiempo de prestar atención a las preguntas en el escenario y sus divertidas extravagancias pero me quede con una cosa que dijo (más o menos era):
"Nadie tiene el pelo tan afro como yo ni narices a llevar una chaqueta roja"
Estuve por subir y decirle: "No me has visto después de la ducha y... una chaqueta roja? casi salgo de duffman a la calle para salvar el dia de nochebuena!"
Bueno, en resumen: un gran tipo ^^
Enhorabuena por la oportunidad MeganeBlog, a ver si logras expandirte más :)