Puni Puni Poemi, es
al igual que Excel Saga, un anime dirigido
por el director Shinichi Watanabe, también conocido como Nabeshin. El propósito de este post, es
que conozcáis un poquito su obra, ya que la semana que viene (o el domingo si
buda quiere), publicaré la entrevista que le haré este fin de semana en el
Salón del Manga de Getxo.
Para ambientaros un
poco en el mundo de este director, tenéis que saber que sus obras se
caracterizan por el humor absurdo y disparatado, en las que en ocasiones, se
introduce él mismo, a modo de personaje.
Y claro, Puni Puni Poemi no es una excepción.
Este OVA de dos
capítulos, está protagonizado por Poemi, quien se llama así misma Kobayashi.
Este peculiar personaje, tiene 10 años, es súper hiperactiva y su sueño es
convertirse en una reconocidísima actriz de doblaje. Tras quedarse huérfana,
por culpa de unos alienígenas que vienen a destruir la tierra, es acogida en la
casa de las hermanas Asauu, 7 chicas con poderes, a simple vista, inútiles que
se hacen llamar así mismas “las defensoras de la Tierra”.
Al poco tiempo de
vivir con las Asauu, aparece una gran nave espacial, pilotada por el asesino de
los padres de Poemi y cómo no, ocurre un épico enfrentamiento entre las
“protectores de la Tierra” y él. Cuando parece perdida toda la esperanza
(recalco que sus poderes son inútiles) aparece un hombre afinando un ¿banjo? y
le ofrece a Poemi la herramienta para salvar al mundo: Una raspa de pescado.
Y no podemos
olvidar la aparición estelar de dos personajes veteranos de Excel Saga:
Nabeshin y Kumi-kumi-san, que cumplen en papel de padres de Poemi.
Análisis
Por lo que he
podido leer, algunos opinan que esta serie es o se puede considerar, una parodia de “Sakura
CardCaptor”, por la similitud que hay entre las protagonistas fisicamente y por tener a su fiel y mejor amiga Futaba. Con la
diferencia de que Futaba está enamorada de Poemi y que Tomoyo, simplemente se
dedica a filmar a Sakura con los trajes que ella le ha diseñado. No obstante,
Puni Puni Poemi no tiene nada que ver con la clasiquísima Sakura, ya que el propósito
de Nabeshin, es hacer una crítica a la cultura japo.
A medida que avanza
el anime, encontramos varias coincidencias con otros clásicos. Por ejemplo,
cuando una nave espacial se va acercando lentamente a la tierra, al hacer
retrozoom, se diferencia una esfera muy similar a la Estrella de la Muerte, de
Star Wars y durante unos segundos, podemos escuchar la marcha imperial. Además,
supongo que será una coincidencia por la época, pero la música que se usa me
recuerda mucho a la de Excel Saga o a la de un videojuego de PS1 llamado Bishi
Bashi Special.
Otra cosa a
destacar es que el anime Puni Puni Poemi, es la historia doblada por Poemi y dirigida
por Nabeshin. Es decir, que ellos mismos aparecen durante la trama y se les ve
grabar y dirigir la serie. Y al final, aparece la dobladora real (la de carne y
hueso).
Respecto al nombre
del anime, es el mote que adopta nuestra protagonista cuando se transforma, ya
que su piel se vuelve muy muy suave.
Opinión
Si tenemos en
cuenta que no es una serie de temática muy... normal y que no estoy demasiado
acostumbrada a este tipo de humor absurdo con bromas eróticas de mal gusto, no
es mal anime. La verdad es que me he reído un montón y es muy divertida, pero
hay que saber entenderlo.
Sobre si la
recomendaría o no… la recomendaría para verla con colegas en una tarde. Eso sí,
con mucha paciencia si la veis subtitulada, principalmente por Poemi, que habla
por los codos y demasiado rápido.
Para concluir me
gustaría, invitaros a que me paséis preguntas que os gustaría hacerle a
Nabeshin, ya que voy a tener la oportunidad de estar con el este fin de semana
en el Salón del Manga de Getxo.
¡Ah!
Mis más sinceros agradecimientos a Juan Carlos, Presidente de Otaku no Michi,
por aguantarme y ayudarme con la entrevista de Nabeshin y este pequeño análisis.
Que por cierto, estará de conferenciante
en Getxo, el sábado a las 11:30, para hablarnos de cómo preparar un viaje a
Japón (¡interesantísimo!).
No hay comentarios:
Publicar un comentario